XIV Foro de Ciberseguridad de RedIRIS 2025

Europe/Madrid
Universidad de Murcia

Universidad de Murcia

C/ Santo Cristo, 1 Campus de La Merced 30001 Murcia
Descripción

La Universidad Murcia acoge en 2025 la 14ª edición del Foro de Seguridad de RedIRIS (FCS2025), un evento ya consolidado como el principal punto de encuentro anual para responsables y técnicos de ciberseguridad de instituciones académicas y de investigación. RedIRIS, organizadora del Foro, lleva más de 30 años ofreciendo servicios avanzados de ciberseguridad a sus instituciones afiliadas, impulsando la cooperación, el intercambio de conocimiento y la mejora continua de las capacidades de prevención, detección y respuesta frente a incidentes.

Banner FCS2025

En un contexto marcado por la creciente complejidad de las amenazas y la profesionalización de la ciberdelincuencia, la coordinación se convierte en una necesidad estratégica. Las universidades y centros de investigación gestionan infraestructuras críticas de información, datos sensibles de miles de usuarios y recursos tecnológicos que deben protegerse adecuadamente para garantizar la continuidad de la docencia, la investigación y los servicios a la comunidad. El Foro de Seguridad busca precisamente reforzar esa coordinación, consolidando un espacio de confianza en el que compartir experiencias reales, estrategias de mitigación y lecciones aprendidas.

El panorama normativo también está experimentando importantes cambios. La nueva Directiva NIS2, ya en proceso de transposición en España, impone requisitos más estrictos en materia de gobernanza de la seguridad, gestión de riesgos y notificación de incidentes. Este marco legal más exigente responde a la necesidad real de elevar el nivel de ciberresiliencia en todos los sectores esenciales, incluida la educación superior y la investigación. En este sentido, el FCS2025 brindará un espacio para analizar las implicaciones de estas nuevas obligaciones, compartir enfoques para su cumplimiento y debatir sobre la mejor forma de implementarlas de manera efectiva en el entorno académico.

Durante más de tres décadas, RedIRIS ha demostrado ser un aliado clave para las universidades y centros de investigación, ofreciendo servicios como IRIS-CERT (su equipo de respuesta a incidentes), la coordinación de alertas, el análisis de amenazas, la formación y el fomento de la cultura de seguridad. La continuidad de un evento como el Foro de Seguridad —que alcanza ya su 14ª edición— refleja el compromiso sostenido con la creación de redes de confianza y el impulso de la colaboración como herramientas fundamentales para combatir las amenazas.

La celebración del FCS2025 en la Universidad de Murcia es una oportunidad excepcional para consolidar esa colaboración entre instituciones, técnicos y responsables de seguridad, compartir conocimiento actualizado y fortalecer nuestra preparación ante los retos presentes y futuros. Con ello, buscamos contribuir a una comunidad universitaria y científica más segura, resiliente y comprometida con la protección de sus servicios, datos y usuarios.

Este evento no se transmitirá.

Inscripción
Registro general del Foro de Ciberseguridad de RedIRIS 2025
Taller 1: Solicitud de plaza en taller de Mi primer phishing
Taller 2: Solicitud de plaza en taller de Tutorial de ACME
Taller 3: Solicitud de plaza en taller de CTF jeopardy guiado
Tutorial 1: Solicitud de plaza en Tutorial de Seguridad en IdP
    • Paraninfo: Registro y entrega de documentación
    • Taller: Mi primer phishing

      El phishing es un tipo de ataque efectivo, inmune al paso del tiempo, con el que tenemos que lidiar diariamente. Pero la mayoría de nosotros sólo lo gestionamos con nerviosismo: se ha detectado un phishing... ¡tengo que desactivarlo lo antes posible!
      Pasarse al otro lado siempre es interesante: ¿sabría montar un phishing yo mismo? ¿desde cero? ¿con mis manos? Quizás el proceso me permita diseñar estrategias preventivas y reactivas más eficaces, para reducir el problema del phishing en mi organización.
      En el taller elaboraremos artesanalmente un ataque de phishing, prestando especial atención a los detalles: HTTP, HTML, HSTS, SMTP, SPF, DKIM, DMARC, DNS, DNSSEC, DoH, TLS, S/MIME, etc.

      Moderador: Miguel Macías Enguídanos (SAPaC)
      • 1
        Mi primer phishing. Parte 1.
      • 17:15
        Pausa para café
      • 2
        Mi primer phishing. Parte 2.
    • Tutorial: IRIScert. Integración de Lucia para la gestión de Incidentes de las Instituciones: (1ª edición)

      Análisis de la API de LUCIA y su integración con sistemas de gestión de tickets de incidencias de seguridad, centrándonos en las funcionalidades y posibilidades que ofrece LUCIA para este propósito. Se realiza una revisión general de la API (Swagger) de LUCIA, analizando los recursos disponibles, los métodos y consultas soportados, así como los códigos de respuesta esperados, con el objetivo de facilitar las integraciones necesarias en el entorno de las instituciones.

      Moderador: Equipo IRIScert
    • Tutorial: Seguridad en IdP. IdP seguro con SimpleSAMLphp en Kubernetes

      Taller práctico para entender el papel de un proveedor de identidad con SimpleSAMLphp y su despliegue seguro en Kubernetes. Se abordan buenas prácticas de seguridad, alta disponibilidad, escalado y observabilidad, con simulaciones controladas de incidentes.

      Moderador: Equipo IdP de RedIRIS
    • Tutorial: SinMalos. Configuración de productores para la mejora de la visibilidad de SinMalos 2.0: (1ª edición)

      Capacitación a los equipos de seguridad de las instituciones afiliadas a RedIRIS para la configuración de su infraestructura como productores de IoC para SinMalos 2.0 con objetivo de disponer de mayor visibilidad y telemetría que ayude a mejorar la lista de IoCs para filtrado de Sin Malos, y con ello, la mejora de la seguridad de todas las instituciones afiliadas a RedIRIS.

      Moderador: Equipo SinMalos
    • Paraninfo: Registro y entrega de documentación
    • Taller: CTF jeopardy guiado

      Objetivo: Experiencia tipo taller de un CTF “jeopardy”, guiado, para afianzar temas como análisis forense, explotación web, criptografía, DNSSEC y reversing IoT, todo contextualizado a la red académica española.
      * CTF de seguridad (Capture The Flag) es un tipo de competencia de ciberseguridad donde los participantes resuelven desafíos para encontrar "banderas" ocultas.

      Formato: taller + mini-CTF usando la plataforma U.S. Cyber Range (Cloud CTF + Exercise Area).

      Importante: Cada asistente deberá llevar su propio portátil.

      Agenda:
      - Presentación del taller
      - Intro ¿Qué es un CTF?
      - Acceso de los participantes a la plataforma CTF
      - Cuestionarios sobre privacidad de datos en España
      - Inicio del CTF con cinco retos (ajustamos el número de retos en tiempo real, en función de cómo veamos el ritmo de los participantes, en principio la idea es que sean de nivel básico-medio). Por ejemplo:
          - Reto 1 Edu-Sniff (Network Forensics con un pcap)
          - Reto 2 Libro Abierto (Web/AppSec)
          - Reto 3 Cubesat Crypter (Crypto/OSINT)
          - Reto 4 DNSSEC Detective (Net/Pwn)
          - Reto 5 Firmware Hunter (Reversing)

      Para cada reto, se da un tiempo de realización, dando pistas poco a poco, y al finalizar se hace una revisión para que todo el mundo sepa cómo se resuelve

      Esta actividad es parte del proyecto Laboratorio de I+D+i en Ciberseguridad, Privacidad y Comunicaciones Seguras (TRUST Lab), financiado por la Unión Europea NextGeneration-EU, Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, a través de INCIBE.

      Moderador: TrustLab Universidad Politécnica de Cartagena
      • 3
        CTF jeopardy guiado. Parte 1.
      • 11:00
        Pausa café patrocinada por RedIRIS
      • 4
        CTF jeopardy guiado. Parte 2.
    • Taller: Tutorial de ACME

      ACME es el protocolo de gestión automatizada de certificados más utilizado hoy en día. Es un estándar y tiene un soporte muy extendido, con lo que es rápido y sencillo de utilizar.
      El objetivo de ACME es que “nos olvidemos” de los certificados. Tras la puesta en marcha inicial, todo funcionará automáticamente y tendremos siempre un certificado válido y operativo para nuestro servicio… al menos, en teoría.
      En este taller abordaremos, de una forma totalmente práctica, los conceptos y mecanismos utilizados por ACME para la gestión de certificados. Veremos qué puede hacer ACME por nosotros y qué no puede hacer.
      Y con el objetivo de “olvidarnos” de los certificados, dedicaremos tiempo a la planificación inicial: ¿con qué CA vamos a trabajar? ¿quién y dónde se gestionan las cuentas ACME? ¿cómo sé que todo está funcionando correctamente? ¿estoy aplicando buenas prácticas de seguridad?...
      El taller está dirigido a todos los niveles y esperamos que tanto el neófito como el experto puedan sacar provecho del mismo.

      Moderador: Miguel Macías Enguídanos (SAPaC)
      • 5
        Tutorial de ACME. Parte 1.
      • 11:00
        Pausa café patrocinada por RedIRIS
      • 6
        Tutorial de ACME. Parte 2.
    • Tutorial: Entendiendo los informes de los ataques de denegación de servicios enviados por EGIDA

      En cada ataque de denegación de servicio, el equipo de mitigación de RedIRIS envía documentación sobre el ataque concreto. En muchos casos, esta documentación es críptica. El objeto del tutorial es enseñar a los asistentes a entender los informes que se envían de los ataques para su correcto análisis. Ademas, se enseñará información adicional de la plataforma con objeto de que la audiencia conozca como funciona y pueda solicitar servicios o mitigación adicionales mucho más específicos.

      Moderador: Equipo DDoS/EGIDA
    • Tutorial: IRIScert. Integración de Lucia para la gestión de Incidentes de las Instituciones: (2ª edición)

      Análisis de la API de LUCIA y su integración con sistemas de gestión de tickets de incidencias de seguridad, centrándonos en las funcionalidades y posibilidades que ofrece LUCIA para este propósito. Se realiza una revisión general de la API (Swagger) de LUCIA, analizando los recursos disponibles, los métodos y consultas soportados, así como los códigos de respuesta esperados, con el objetivo de facilitar las integraciones necesarias en el entorno de las instituciones.

      Moderador: Equipo IRIScert
    • 11:00
      Pausa café patrocinada por RedIRIS
    • Tutorial: SinMalos. Configuración de productores para la mejora de la visibilidad de SinMalos 2.0: (2ª edición)

      Capacitación a los equipos de seguridad de las instituciones afiliadas a RedIRIS para la configuración de su infraestructura como productores de IoC para SinMalos 2.0 con objetivo de disponer de mayor visibilidad y telemetría que ayude a mejorar la lista de IoCs para filtrado de Sin Malos, y con ello, la mejora de la seguridad de todas las instituciones afiliadas a RedIRIS.

      Moderador: Equipo SinMalos
    • 13:30
      Pausa para comida
    • 15:00
      Pausa café patrocinada por RedIRIS
    • 15:25
      INICIO DEL FORO DE SEGURIDAD DE REDIRIS
    • Foro de Ciberseguridad de RedIRIS: Inaguración

      Rector de la Universidad de Murcia
      Dirección de Red.es y RedIRIS

    • Ciberseguridad en la Universidad de Murcia
      Moderador: Por determinar
    • Actualización de los servicios de ciberseguridad de RedIRIS
      Moderador: Antonio Fuentes Bermejo (rediris.es)
    • 20:30
      Cena Patrocinada
    • Paraninfo: Registro y entrega de documentación
    • Charla de Seguridad: Por determinar
    • 11:00
      Pausa café patrocinada por RedIRIS
    • Charla de Seguridad: Por determinar
    • 13:30
      Comida patrocinada por RedIRIS
    • Charla de Seguridad: Por determinar
    • Actividad Cultural
    • 20:30
      Cena Patrocinada
    • Paraninfo: Registro y entrega de documentación
    • Charla de Seguridad: Por determinar
    • 11:00
      Pausa café patrocinada por RedIRIS
    • Mesa Redonda: Por determinar
    • Cierre de las Jornadas de seguridad