Ponente
Descripción
En esta ponencia presentamos SED (Sistema Educativo Digital), una solución integral de código abierto diseñada para proporcionar a los centros educativos y administraciones públicas un conjunto de herramientas colaborativas y de gestión de contenidos, incluyendo entornos virtuales de aprendizaje, sistemas de gestión de contenidos, correo electrónico, videoconferencia y suite ofimática colaborativa. SED se distingue por ofrecer un único punto de identificación mediante un Proveedor de Identidad (IdP) SAML, lo que permite el acceso único (Single Sign-On, SSO) a todas las aplicaciones integradas.
Basado en software de código abierto, SED no solo se presenta como una solución tecnológica, sino que también se ofrece bajo la misma licencia, permitiendo la auditoría pública del código y garantizando la transparencia y la seguridad. Esta característica es fundamental para alcanzar la soberanía tecnológica, reduciendo la dependencia de plataformas propietarias y asegurando el cumplimiento de las leyes de protección de datos.
SED puede ser instalado en infraestructura propia, lo que facilita a las administraciones educativas y públicas el control sobre sus datos y sistemas, y puede ser utilizado no solo en el ámbito educativo, sino también en la administración en general, ofreciéndose como una solución para ser instalada on-premise o utilizada como servicio para la ciudadanía.
Actualmente, SED ofrece identificación única a través de un IdP SAML, sincronización con sistemas de gestión educativos (CRM), entorno virtual de aprendizaje, sistema de gestión de contenidos (CMS) y sistema de gestión de bibliotecas escolares, demostrando su capacidad para integrar diversas funcionalidades bajo una plataforma unificada y segura.
Esta propuesta representa un avance en la digitalización educativa con un modelo sostenible, independiente y alineado con los principios del software libre y la privacidad digital. Con SED, se busca proporcionar una herramienta versátil, escalable y segura que apoye la educación y la administración pública, promoviendo la innovación y la soberanía tecnológica.
Línea temática prioritaria | Infraestructuras TIC para centros académicos y de investigación |
---|